
Los agentes permanecieron ocultos a la espera de la llegada de los cazadores y terminaron por identificar a tres personas domiciliadas en las provincias de Barcelona y Girona.
En las actuaciones fueron decomisadas 62 aves de diferentes especies, casi todas ellas incluidas en el Catálogo de Especies Protegidas de Aragón. Todos los pájaros fueron liberados inmediatamente en las inmediaciones del lugar de captura, a excepción de un ejemplar de verderón común impedido para el vuelo, trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre que el Gobierno de Aragón tutela en la localidad zaragozana de Pastriz.

Las diligencias practicadas fueron puestas a disposición de la Sección de Asuntos Jurídicos del Servicio Provincial de Medio Ambiente, para el inicio del correspondiente expediente sancionador por vía administrativa o proceder a su remisión al Juzgado en caso de que se considerase como delito tipificado en el vigente Código Penal y de acuerdo con los preceptos contenidos en la Ley estatal 42/2007, para la protección del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. La Ley 5/2002 de Caza de Aragón, recoge asimismo que la utilización ilegal de medios no selectivos para la captura de aves llevará aparejada una sanción económica de entre 300 y 3.000 euros.
También en Villar de los Navarros
Por otra parte, y después de varios días de observación, agentes de protección de la naturaleza detectaron a dos personas que capturaban pájaros sirviéndose de una red abatible, en el paraje denominado Morrones, cerca del cauce del río Cámaras, en el término municipal de Villar de los Navarros. En una primera intervención se comprobó que las dos personas denunciadas, vecinos de la ciudad barcelonesa de Rubí, habían instalado tres señuelos, sujetos mediante arneses a sendas piquetas clavadas en el suelo, además de un reclamo sonoro.
Al no presentar ningún documento que les autorizase a realizar esta actividad, los agentes llevaron a cabo el decomiso tanto de los instrumentos como de las aves capturadas. Los Agentes procedieron a la liberaciónn inmediata de 14 aves tras comprobar su viabilidad en el medio natural. Posteriormente los agentes pudieron comprobar la instalación de dos redes japonesas (invisibles) con 11 pájaros enredados en ellas, que también fueron puestas en libertad, además de decomisar las redes.
Conferencia Europea
Se da la circunstancia que la pasada semana tuvo lugar en Larnaka (Chipre) la Conferencia Europea sobre Caza Ilegal de Aves, en la que participaron 37 países. En esta reunión se ha recopilado información sobre la matanza y captura ilegal de aves que se produce en un gran número de países. Los datos allí expuestos son alarmantes, con cientos de miles de aves muertas cada año de más de 80 especies protegidas. Pese a los esfuerzos empleados en la erradicación de este tipo de caza furtiva, todavía es una práctica muy arraigada en algunos ámbitos.
Desde el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y desde el propio cuerpo de Agentes de Protección de la Naturaleza se está haciendo un importante esfuerzo para perseguir todo tipo de caza furtiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario