APN con varetas impregnadas de liga y plumas de varias especies de aves. |
El “parany” es una
práctica ilegal de caza en Aragón, aunque todavía subsiste en
algunos lugares de nuestra región. Tiene lugar durante el paso
otoñal de las aves migratorias y está enfocada fundamentalmente a
la captura de zorzales, aunque al ser un método no selectivo son
muchas otras las especies que acaban muriendo por esta práctica.
Dicha
actividad, la caza en barracas o parany, está considerada como
ilegal al ser un método de caza masiva y no selectiva, estando
además está tipificado como delito contra la fauna en la Ley
Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, y pudiendo
derivar en penas de prisión de entre cuatro meses a dos años, o
bien en una multa de ocho a veinticuatro meses. Es un método de
caza ilegal perseguido por los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón.
caza ilegal perseguido por los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón.
Este mes de octubre de
2012, los Agentes de la Protección de la Naturaleza (APNs) del
Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno
de Aragón localizaron en el término municipal de Azanuy-Alins
(Huesca) un “parany” dispuesto para la caza de aves mediante el
empleo ilegal de liga. Los agentes constataron que se había cazado
esa misma mañana y que se había realizado fuego con brasas todavía
incandescentes, con la finalidad de calentarse y eliminar los restos
de plumas derivadas de dicha actividad. Aunque las aves objeto de
dicha caza son los zorzales en paso migratorio, y dado que es un
método no selectivo, se habían capturado otras aves de forma
indiscriminada, encontrando otras especies protegidas que se hallan
incluidas en el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, por el que se
desarrolla el Listado de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial y por el Catálogo Español de Especies
Amenazadas.
Parany preparado para la caza, denunciado por los APNs en Azanuy (Huesca) |
Los APNs han iniciado
diligencias, que han sido puestas a disposición judicial, entre
otros, por presunto delito contra la fauna un vecino de Monzón a
quien los agentes habían interceptado previamente en las
proximidades, portando elementos propios de ese método de caza no
permitido.
Este sistema de caza
comienza antes del amanecer y se prolonga hasta después de la salida
del sol, alargándolo más o menos en función de las capturas. Este
método prohibido de caza se realiza en un grupo de árboles sobre un
promontorio elevado y destacado en el entorno, el cual se ha aclarado
mediante la eliminación del arbolado próximo. El grupo de árboles
es podado, de manera que se obliga a las aves a posarse en lugares
determinados de las mismos. Es en estos lugares donde se colocan unas
varas horizontales sobre las que se instalan a su vez unas varetas
impregnadas de “liga” o “besque” donde las aves, atraídas
por reclamos y grabaciones, quedan pegadas sin posibilidad de volar,
cayendo al suelo. En el centro del conjunto de árboles hay
construida una pequeña caseta o barraca camuflada donde el cazador
furtivo se oculta.
Mito con las plumas pegadas y deterioradas por la liga. |
El año pasado tuvo lugar
en Larnaka (Chipre) la Conferencia Europea sobre Caza Ilegal de Aves,
en la que participaron 37 países y donde se expusieron datos
alarmantes, con cientos de miles de aves muertas cada año de más de
80 especies, casi todas ellas protegidas por la Ley. Pese a los
esfuerzos que se están llevando a cabo desde el Departamento de
Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y el
cuerpo de APNs para la erradicación de este tipo de caza furtiva,
todavía es una práctica muy arraigada en algunos ámbitos.
Fuente:
Gobierno de Aragón
Fotografías:
Gobierno de Aragón
Más información
sobre el parany y la caza ilegal de aves en Aragón:
Duro con esta gente. Y en la zona de Levante que autorizan este tipo de caza con el pretexto de caza tradicional... También era tradicional la muerte de cristianos en los circos romanos... ¿La recuperamos como tradición?
ResponderEliminar