Descripción.
El Alburno es un pez de
tamaño pequeño, generalmente no supera los 15 cm. de longitud total
y tiene un cuerpo largo, esbelto y muy comprimido lateralmente. La
coloración del dorso es gris verdoso, con los flancos y la parte
ventral de un fuerte brillo plateado. La quilla entre las aletas
ventrales y el ano carece de escamas. La boca es súpera, muy
pronunciada hacia arriba y con la mandíbula inferior prominente. La
aleta dorsal está situada ligeramente descentrada hacia la mitad
trasera del cuerpo.
Distribución y
hábitat.
Su distribución
originaria se encontraría desde el norte de los Pirineos hasta los
Urales, siendo sustituida en algunos países como Italia, Grecia o el
Caucaso por otras especies muy próximas genéticamente. En España
es una especie introducida en los años 90 en la cuenca del Ebro,
aparentemente con fines deportivos, y que se ha distribuido por
varios ríos del mediterráneo, aumentando su población
espectacularmente en los últimos años. En Aragón es una especie
frecuente, resultando localmente abundante en determinados tramos de algunos ríos, acequias, canales y algunos embalses y depósitos de agua. Prefiere las aguas quietas o de poca corriente, limpias y con fondo de gravas o arena. Suele evitar las corrientes fuertes, las aguas turbias y los lugares con vegetación densa.
frecuente, resultando localmente abundante en determinados tramos de algunos ríos, acequias, canales y algunos embalses y depósitos de agua. Prefiere las aguas quietas o de poca corriente, limpias y con fondo de gravas o arena. Suele evitar las corrientes fuertes, las aguas turbias y los lugares con vegetación densa.
Reproducción.
El Alburno alcanza la
madurez sexual a los dos años, aunque algunos ejemplares pueden ser
ya maduros con un año. La freza es variable según autores, en
España la sitúan en los meses de Noviembre a Enero y en algunas
otras zonas de Europa durante la primavera. En el valle del Ebro
parece estar más centrada en los meses de Enero y Febrero. El desove
se realiza de noche, en aguas poco profundas y con grava, depositando
la hembra entre 2.000 y 4.000 huevos que eclosionan al cabo de una
semana aproximadamente. Los huevos son muy pegajosos y quedan
adheridos a las piedras, ramas y plantas.
Alimentación.
Se alimenta de gusanos, larvas, insectos que vuelan sobre la lámina
de agua y otros pequeños animales.
Amenazas y problemas
de conservación.
Al haber sido introducida
recientemente, no se tienen suficientes datos del impacto que su
presencia puede tener sobre las especies autóctonas. Actualmente se
encentra en un claro proceso de expansión, habiendo ocupado gran
parte de las masas de agua aragonesas. Su introducción y parte de su
gran y rápida expansión ha sido causada por su uso como cebo para
la pesca y como "pez pasto" para las especies predadoras de interés piscícola. Actualmente la legislación aragonesa prohibe el uso de
peces o sus restos como cebo. Además, al estar contemplado como
Especie Exótica Invasora (EEI), está prohibido devolver los
ejemplares capturados de nuevo al agua, debiendo proceder el pescador
a “entregar el ejemplar o ejemplares a las autoridades competentes
o proceder a su eliminación o retirada del medio natural según la
normativa vigente”. Con ello, hoy es totalmente ilegal la captura y
el traslado del Alburno de unas masas de agua a otra.
Para conocer un poco más del Alburno:
un pez muy chulo la verdad
ResponderEliminarLo primero decir que me ha gustado la informacion que das y si la verdad es que se trata de un pez chulo, pero hay que tener en cuenta que muchas veces esas especies que nos parecen tan bonitas, ya sean de flora o fauna, a veces se convierten en un gran problema afectando a las especies autoctonas. Pero hay que agradecer el trabajo que realizan los APN ya que gracias a ellos podemos contar con informacion muy importante como esta que encontramos hoy aqui del Alburno y poder conocer mas tanto de unas especies como otras. Muy buen articulo!!!
ResponderEliminarGracias a los dos por vuestros mensajes y me alegro que el artículo os haya gustado.
ResponderEliminarUn cordial saludo.