El cerdo Vietnamita
como mascota.
Hace ya varios años, el
actor de cine George Clooney presentó a todos los medios de
comunicación a su nueva mascota; un pequeño cerdo vietnamita. Una
especie poco conocida en occidente que servía como alimento en
diversos países orientales. Desde entonces, esta nueva mascota se ha
ido popularizando de tal manera que hoy en día es un mascota
habitual en gran número de países de todo el mundo, entre ellos
España.
Esta “moda” ha
provocado el descenso de los precios de estas mascotas que las ha
puesto al alcance de todo el mundo, siendo
fácil encontrar anuncios en internet donde se venden por apenas 20 euros, llegando en ocasiones a regalarlos.
fácil encontrar anuncios en internet donde se venden por apenas 20 euros, llegando en ocasiones a regalarlos.
En Estados Unidos es una
especie tan popular que se creado leyes específicas para estos
animales y toda una industria en torno a ellos. En el mercado
norteamericano existe comida específica, suplementos alimenticios,
champús, acondicionadores, collares, desparasitadores, desodorantes,
juguetes, etc., todo lo que podamos imaginar para el Cerdo
Vietnamita.
|
¿Por qué en
libertad?
Estos pequeños animales, de unos pocos kilogramos cuando son
jóvenes, crecen, crecen y crecen, pudiendo sobrepasar los 100 kilos
cuando llegan a adultos y llegando a convertirse en un problema para
algunos de sus propietarios, que acaban abandonándolos en el campo.
En libertad suelen formar pequeñas piaras formadas por un macho y
varias hembras, generalmente con una actitud agresiva.
Hace ya unos meses,
mostramos en este blog una noticia que aparentemente era una
curiosidad;
losAgentes de Protección de la Naturaleza – APNs del Gobierno deAragón capturan varios cerdos vietnamitas en los montes de Maella(Zaragoza).
Después han ido
apareciendo en diferentes medios de comunicación de toda España
noticias similares;
Alicante,
Barcelona,
Sevilla,
Salamanca,
Málaga
y otros tantos lugares. Todos aparentemente con un denominador común:
sus dueños se cansan y piensan que donde mejor están es en el
campo, en libertad.
El Instituto de
Investigación de Recursos Cinegéticos de Ciudad Real ha realizado
recientemente un estudio en el que han buscado en internet casos de
Cerdos vietnamitas en libertad. La metodología fue tan simple como
utilizar en un buscador 18 términos de búsqueda del estilo de cerdo
vietnamita, abandono, liberación, escapado, salvaje, etc. Obtuvieron
1800 referencias que acabaron con 42 casos reales de cerdos
vietnamitas en libertad en los montes españoles.
|
El Cerdo vietnamita en
libertad: un grave problema.
No es nada nuevo. Ha
pasado con otras especies; Mapaches en el entorno de Madrid, Cotorra
Argentina en tantos lugares de España, galápago americano en
numerosos ríos y embalses de la península, también en nuestro
Ebro, en Zaragoza... El abandono irresponsable de mascotas tiene
consecuencias imprevisibles, pero nunca buenas.
¿Que puede pasar, o
está pasando ya, con la liberación de Cerdos vietnamitas en
nuestros montes? Algunos investigadores y cazadores creen que se
pueden estar produciendo cruzamientos entre esta especie y el Jabalí.
Parece que algunos cazadores ya han abatido en algunos cotos
españoles jabalíes que tenían rasgos morfológicos intermedios
entre ambas especies. ¿La hibridación de ambas especies podría
acabar con el Jabalí? Es un problema que se ha producido en otras
especies, como en el caso de la Malvasía cabeciblanca (Oxyura
leococephala), globalmente amenazada, con la Malvasía canela
(Oxyura jamaicensis), que produce ejemplares fértiles que
llegan a reproducirse. En el caso del Jabali, su hibridación puede
resultar una seria amenaza para su conservación genética.
Debemos de tomar estos
casos como la primera voz de alarma y tratarlos como lo que son; el
primer paso para que el Cerdo vietnamita pueda convertirse en
invasora, con los graves problemas que ello puede acarrear. Según la
Unión Europea, las especies exóticas nos han causado a todos los
europeos hasta la fecha daños por valor de 12.500 millones de euros.
Es para tomárselo en serio.
![]() |
Cerdos vietnamitas capturados en las inmediaciones de Zaragoza. Foto: Unidad Verde del Ayuntamiento de Zaragoza. |
En Aragón.
En nuestra comunidad
autónoma, además del caso citado anteriormente de Maella, se ha
constatado la presencia de cerdos vietnamitas en libertad en las
inmediaciones de Zaragoza en varias ocasiones, según ha aparecido en
diversos medios de comunicación en diversas ocasiones; un ejemplar
en febrero de 2012 en el barrio de San José o una piara de 14
ejemplares en los sotos del río Gállego, en las inmediaciones de
Vadorrey, son buenos ejemplos. Según comentarios de cazadores y
naturalistas, en 2.013 fue avistado un ejemplar en los sotos del río
Cinca en Monzón (Huesca) y varios ejemplares fueron abatidos en una
batida de caza en el municipio oscense de Hoz y Costean.
Qué hacer ante
avistamientos de Cerdos vietnamitas en nuestros montes.
Hasta ahora el cazador,
naturalista o excursionista que veía un cerdo vietnamita lo mostraba
como una curiosidad y aparentemente era un caso aislado. Así se ha
mostrado también en la mayor parte de noticias que circulan por
internet sobre casos de animales en libertad. Este aumento de casos
debe de ponernos sobre aviso y tomar en serio este problema. Muchos
ciudadanos sufren una especie de “Síndromede Disney”,
pensando que hay que cuidarlos, darles de comer, protegerlos... Es un
error. Si de mascotas se trata, han de estar en cautividad.
Cazador, excursionista,
naturalista... es importante poner en conocimiento de las autoridades
ambientales el avistamiento de esta especie en cualquier espacio
natural de nuestra geografía, tanto en libertad como si han sido
abatidos en alguna cacería. Ante la localización de cerdos
vietnamitas en libertad hay que ponerlo en conocimiento de los
Agentesde Protección de la Naturaleza-APNs del Gobierno de Aragón
o de los
ServiciosProvinciales de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
Un problema a tener muy en cuenta la verdad sin duda debe en primer lugar no ser abandonado el animal en el campo y en segundo evitar esa hibridaciones para lo cual poca ayuda de la gente o servicios de medioambiente es poca. en fin ojala no vaya a mas dicho problema
ResponderEliminarLa verdad que me ha parecido un buen artículo, con respecto a lo que puede suceder al dejar este animal abandonado en el monte.
ResponderEliminarAhora una duda que tengo, según la Ley de caza de Aragón, en concreto su articulo 57 apartado 1,¿en este caso de los cerdos vietnamitas seria posible la sanción?
Gracias.
Hola;
EliminarEl artículo dice textualmente "Queda prohibida la introducción de especies, subespecies o razas distintas de las autóctonas, en la medida en que puedan competir con estas, alterar su pureza genética o equilibrios ecológicos", por lo que claramente sería posible sancionar por la liberación de esta especie.
El Código Penal también podría ser de aplicación según contempla el artículo 333, que dice " El que introdujera o liberara especies de flora o fauna no autóctona, de modo que perjudique el equilibrio ecológico, contraviniendo las Leyes o disposiciones de carácter general protectoras de las especies de flora o fauna, será castigado con la pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a tres años".
Gracias por tu aportación y un saludo.
Muchas gracias.
Eliminar