Tejo Taxus baccata
L.
Se trata probablemente
del mayor Tejo de la provincia. Presenta un mal estado de
conservación, con el tronco hueco y muy frágil. Este estado puede
provocar su rotura en caso de fuertes nevadas, vientos, etc. Los mejores hayedos del Pirineo Aragonés se
encuentran también en esta zona occidental de la provincia de Huesca.
Hemos eliminado de la entrada el mapa de ubicación y las indicaciones para el acceso, siguiendo las recomendaciones de
algunos de los comentarios que podeis ver en esta entrada, con el fin de evitar un exceso de visitantes que pudiera perdudicarle.
Hemos eliminado de la entrada el mapa de ubicación y las indicaciones para el acceso, siguiendo las recomendaciones de
algunos de los comentarios que podeis ver en esta entrada, con el fin de evitar un exceso de visitantes que pudiera perdudicarle.
MEDIDAS:
Altura total: 7’00 metros
Altura del fuste: 2’50 metros
Anchura de copa: 7’50 metros
Circunferencia a 1´30 m.: 4’00 metros
preciosa imgen es una pena su estado y que pueda ser tan fragil ante adversidades climaticas
ResponderEliminarUn ejemplar único. Se invierten grandes cantidades de dinero en el mantenimiento y restauración de infinidad de edificios y sin embargo apenas unos euros en nuestros "monumentos naturales". Es evidente que, más antes que despues, este ejemplar perecerá por las inclemencias meteorológicas, un riesgo que con poco dinero podría minimizarse o casi evitarse.
EliminarUn saludo Jairo.
Nuestra educacion nos dirige a desentendernos de nuestra flora, que bárbaros insensibles y despiadados somos aunque hay un palobro que lo describe; imdiotas =(imbeciles e idiotas)
EliminarImpresionante tejo, lástima que no se encuentre con mejor estado de salud.
ResponderEliminarSon ejemplares muy longevos y habría que acelerar el proceso para su protección. Que no sea demasiado tarde cuando se haga.
EliminarSi te interesa fotografiar un Pino Carrasco en La Paúl, me lo dices. Muy buenas las fotos del Tejo.
ResponderEliminarHola Moncho, creo que conozco este ejemplar, si no me equivoco debe de ser el que figura en la entrada http://www.naturalezaaragonesa.com/2011/09/arboles-singulares-de-huesca-pino-de.html
EliminarSi se trata de otro ejemplar, no lo conozco y me gustaría.
Un saludo y gracias por tu ofrecimiento.
El tejo es una maravilla, pero por su mal estado y crecimiento en ladera la llegada de visitas sólo le perjudicarán. Estas localizaciones tan exactas resultan muy peligrosas. Por ello os aconsejaría ser menos precisos con el público en general y más incisivos con la Administración que debería velar por su integridad.
ResponderEliminarHe seguido vuestras indicaciones y se ha retirado de la entrada toda forma de ubicar con exactitud este ejemplar. De todas formas, es un árbol conocido, que aparece citado y ubicado en varias publicaciones. La Administración autonómica tiene este ejemplar entre los ejemplares que han de protegerse y catalogarse, y parece ser que se está trabajando en esa linea sobre buen número de árboles en todo Aragón.
EliminarUn saludo y gracias por vuestro comentario.
Muchísimas gracias por vuestra sensibilidad. Aunque todos tenemos derecho a disfrutar de estas maravillas, en algunos casos es importante tener mucho cuidado con estos abuelos vegetales tan sumamente fragiles, pues no toda la gente en el campo se comporta con la misma educación.
EliminarTeniendo en cuenta el estado crítico de este ejemplar en concreto y de la especie en general creemos que la mejor forma de evitar un exceso de visitantes que normalmente querrán hacerse fotos junto al tronco, tocarlo, etc. sería más que conveniente retirar esta entrada. En los últimos tiempos se ha puesto de moda visitar tejos y tejeras y colgar rutas con todos los detalles posibles para llegar, eso está suponiendo un deterioro importante en muchas de ellas. Creemos que se deben de dejar de promocionar, pues son ecosistemas muy amenazados y extremadamente sensibles.
ResponderEliminarAsociación de Amigos del Tejo y las Tejeras.
Siguiendo vuestra recomendación, no he retirado la entrada aunque si toda forma de ubicarlo así como el plano de situación. Estoy de acuerdo con vosotros en que es un problema la afluencia masiva de gente a este tipo de elementos naturales, pero también es cierto que para que algo se valore, se proteja y se puedan exigir medidas para su conservación, primero hay que conocerlo. Conozco muchos ejemplos de grandes ejemplares que han muerto sin que nadie se hya dado cuenta. Son dos posturas con un dificil equilibrio.
EliminarMuchas gracias por vuestro comentario.
Siempre pensé y pienso que los árboles singulares fuera del dominio humano, deben de ser respetados tal y como les bienen los tiempos,climatológiacamente hablando,dejar que la naturaleza lleve su curso. Creo que lo de quitar el mapa seria suficiente, aunque nunca se sabe como reaccionara la gente a la presencia de este tejo en concreto...si se hacen actuaciones sobre el arbol ( protecciones, apuntalamientos o saneamientos) este tipo de arboles se van en dos dias.
ResponderEliminarLa gente que quiera conocer el árbol deberia sudar un poco..¿o no?, yo mismo lo haré en cuanto tenga oportunidad de conocerle, pero si preparas acceso fácil...será la crónica de muerte anunciada!!!
...espero que este tipo de noticias sigan dándose a conocer en estos tiempos que corremos.
Un saludo amigos
Estamos de acuerdo en la necesidad de conocer para poder gestionar, pero lamentablemente la conservación suele darse casi siempre sobre el papel, los árboles están solos en el monte, no tienen ni pueden tener ningún guardián, asi que la única protección efectiva es la no divulgación.
ResponderEliminarEn cualquier caso agradecemos mucho el detalle.
Un saludo.
Fantásticos árboles centenarios!!!
ResponderEliminar