Continuamos con la serie de entradas de Bricolaje natural, donde vamos a ir incluyendo la forma de construir sencillos comederos para aves, nidales o refugios para fauna, entre otras construcciones. Como ya hemos comentado en alguna entrada anterior, el fin es entretenernos durante su realización, concienciar a los más pequeños de la casa, disfrutar de una actividad a realizar entre padres e hijos, poder ayudar a nuestro medio, conocer mejor nuestra fauna o vegetación... Como veis, los beneficios de este tipo de actividad son enormes, así que ánimo.
Un comedero de aves, además de lo indicado, permite ayudar a algunas pequeñas aves a pasar el invierno, disponiendo de un lugar ideal para observar y conocer el comportamiento de todas las especies que lo visiten. Si tenemos una
cámara fotográfica, podemos disfrutar enormemente "coleccionando" todos esos aves que seguro lo visitarán.
cámara fotográfica, podemos disfrutar enormemente "coleccionando" todos esos aves que seguro lo visitarán.
Materiales.
Se trata de un comedero de construcción muy sencilla, utilizando materiales que suele haber en casa, algunos cuyo destino era acabar en la basura:
- 1 botella de plástico (Agua, leche, refresco, etc.)
- 1 plato de plástico de los que se usan para colocar bajo las macetas.
- Pegamento o un tornillo pequeño con tuercas.
- Cuerda fina.
- Pintura.
Construcción.
Mediante un cuchillo o un taladro se realizan cuatro perforaciones en el tapón de la botella. El tamaño de los agujeros dependerá del alimento que se coloque en el comedero, pero para pequeñas semillas será de 4-5 mm. de diámetro.
Una vez hechos los agujeros, el tapón queda como se muestra en la siguiente fotografía. Si cuando introduzcamos las semillas vemos que los agujeros son insuficientes, siempre podremos hacerlos un poco más grande después.
Seguidamente debemos pegar el tapón de la botella con el plato de plástico, para ello utilizamos un adhesivo apto para plásticos, y lo dejamos secar el tiempo que nos indiquen las instrucciones del mismo.
Otra posibilidad para sujetar la botella con el plato es realizar un pequeño agujero en el centro del tapón y del plato y sujetar ambos con un tornillo y tuerca.
Utilizando colores poco vistosos y similares a los que se encuentren en la naturaleza, o los que haya en el lugar en el que tengamos pensado colocar el comedero, pintaremos nuestro comedero.
Realizaremos cuatro pequeños agujeros en los bordes del plato de plástico. Por estos agujeros pasaremos cuatro pequeños cordeles, atándolos juntos en la parte superior. Esto servirá para colgar posteriormente el comedero en alguna rama de un árbol y podemos dar por finalizado un original comedero para aves.
Colocación.
Mediante un cuchillo o un taladro se realizan cuatro perforaciones en el tapón de la botella. El tamaño de los agujeros dependerá del alimento que se coloque en el comedero, pero para pequeñas semillas será de 4-5 mm. de diámetro.
Una vez hechos los agujeros, el tapón queda como se muestra en la siguiente fotografía. Si cuando introduzcamos las semillas vemos que los agujeros son insuficientes, siempre podremos hacerlos un poco más grande después.
Seguidamente debemos pegar el tapón de la botella con el plato de plástico, para ello utilizamos un adhesivo apto para plásticos, y lo dejamos secar el tiempo que nos indiquen las instrucciones del mismo.
Otra posibilidad para sujetar la botella con el plato es realizar un pequeño agujero en el centro del tapón y del plato y sujetar ambos con un tornillo y tuerca.
Utilizando colores poco vistosos y similares a los que se encuentren en la naturaleza, o los que haya en el lugar en el que tengamos pensado colocar el comedero, pintaremos nuestro comedero.
Realizaremos cuatro pequeños agujeros en los bordes del plato de plástico. Por estos agujeros pasaremos cuatro pequeños cordeles, atándolos juntos en la parte superior. Esto servirá para colgar posteriormente el comedero en alguna rama de un árbol y podemos dar por finalizado un original comedero para aves.
Colocación.
Es muy importante elegir bien el lugar donde colocaremos el comedero. Por un lado, si queremos observar de manera cómoda las aves que lo visitan, buscaremos un emplazamiento que nos facilite esa tarea, bien próximo a una venta de nuestra casa, en un determinado punto de nuestro jardín, etc.
Es muy importante que especies como los gatos no tengan posibilidad de aproximarse a nuestro comedero, de lo contrario estaremos colocando una trampa mortal para todas las aves que acudan a nuestro comedero.
Comida.
La comida que podemos colocar en este modelo de comedero ha de ser semillas pequeñas, dado que tienen que poder pasar bien por los agujeros que hemos realizado en el tapón de la botella. Por otro lado, dado que la comida se almacena en el interior de la botella, no ha de ser alimento que se apelmace, ya que entonces no llegará a salir por los agujeros. Por estos motivos, este comedero es adecuado para utilizar grano pequeño, tipo alpiste, cáñamo, mijo, avena, nabo, etc. o bien una mezcla de varias, del tipo al alimento que se vende en pajarerías para canarios y periquitos.
Aves que pueden visitar el comedero.
La lista de aves que pueden visitar este comedero es variada y depende fundamentalmente del lugar de colocación, variando en función del hábitat, s(otos, pinares, robledales, encinares, etc.) o la localidad (centro de una gran ciudad o pequeñas poblaciones). Dado que la recomendación es utilizar semillas en este modelo de comedero, indudablemente, las especies que lo visiten serán las que basen su alimentación en este tipo de alimento.
Suerte y, si os animais a hacerlo, os agradecería que nos contaseis la experiencia para ir contrastando las especies que lo utilizan en cada zona, su grado de aceptación, etc.
¿Quieres conocer otro modelo de comedero para aves?
Si les das de comer leche asturiana con fibra harán caca como los estorninos.
ResponderEliminarUn saludo
Que gran idea, la verdad que quedaa bien y es muy facil de construir, sin duda es una manera de poner cebo a las aves para observarlas.me recuerda mucho a los bebederos que se usan para criar gallinas.
ResponderEliminarHola Jairo, es cierto, el sistema es similar a ese tipo de bebederos.
EliminarUn saludo.
Me gusto mucho la idea. Muchas gracias.
ResponderEliminarEspero que te sea útil.
ResponderEliminarUn saludo
Me parece una idea genial. Yo hice una entrada con algo parecido en mi blog (comederos varilla roscada).
ResponderEliminarLo malo es cuando llueve que aun conm techo se moja el grano....
Saludos camperos!