Continuando con la serie de Arte y Naturaleza, hoy quiero dar a conocer a otra de esas grandes artistas con la que tenemos la suerte de contar en Aragón. Las primeras obras que conocí de Lourdes Riera fueron las de su serie “Fantasías Paleontológicas” y quedé gratamente impresionado. Profundizando posteriormente en su obras vi que todas ellas tienen un “algo” especial que las hace únicas, por lo que
quiero compartir con todos los seguidores de Naturaleza aragonesa el gran trabajo de esta autora.Nota biográfica.
Lourdes Riera nace en 1953 en Anya (Lerida), trasladándose en los años 70 a vivir a Teruel. Allí es donde descubre la cerámica e inicia sus estudios en la Escuela de Artes de esa ciudad, ampliando posteriormente sus conocimientos a través de diferentes cursos monográficos de cerámica y vidrio. En 1989 comienza a exponer sus trabajos, habiendo realizado desde entonces más de 30 exposiciones individuales y colectivas.
En el año 1989, el Gobierno de Aragón adquiere su serie “Campanas”, como fondo propio para la Sala de la Campana, del Museo Provincial de Huesca. Algunas de sus obras han acabado finalistas en varios concursos nacionales e internacionales, recibiendo el primer premio en el concurso internacional que se celebra en Valladolid, organizado por ACEVA.
Su obra.
La actividad artística con la que se expresa es la cerámica, utilizando todo tipo de materiales, aunque son las arcillas, con sus diferentes texturas (gres, gres escamotado, porcelana....) las que utiliza, según lo siente en cada momento.
Le gusta experimentar, por eso utiliza diversas técnicas, Rakú, pitfiring, alta temperatura.... Cada obra resulta así única, unas veces torneadas, otras modeladas. Y con la fusión de materia y técnica encuentra el resultado que busca para configurar cada pieza.
Fantasías Paleontológicas.
La naturaleza es su principal fuente de inspiración, con su serie de Fantasías Paleontológicas, quiere expresar la fuerza interna de la tierra, que rompe el caparazón del molusco o resquebraja la piel de la tierra. Utiliza diferentes arcillas para plasmar de una forma mas clara las roturas y grietas que provoca para destacar esa fuerza.
Para conocer mejor la obra de Lourdes Riera y contactar con ella:
Web: http://www.lourdesriera.com/
E-mail: lou_riera@hotmail.com
Facebook: Lourdes Riera Cerámica Caelles
Hola, como bien comentas el arte de la naturaleza. Como la vida y la naturaleza crea arte, crea cosas hermosas dignas de mención y de estar en el museo mas importante del mundo justo al lado de la pintura mas increible...
ResponderEliminarEn fin, una entrada interesante y con contenidos que siempre te aportan cosas nuevas.
Emular a la naturaleza puede ser emular nuestra esencia, ayudar a concienciar a amar a la naturaleza, crear y ver esa caracola hermosa, observar esa policromía de colores en una caparazón es algo mágico.
Un saludín, GoBri!!!
Interesante y profunda reflexión en la que coincido plenamente.
EliminarUn cordial saludo.