![]() |
Foto: Agentes de Protección de la Naturaleza - Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. |
Agentes de Protección de la Naturaleza (APNs) del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón han detectado la colocación de cebos envenenados con raticida en el medio natural en el municipio de Binéfar (Huesca).
Los hechos se remontan a los primeros días de marzo cuando se localizaron varias aves muertas, entre ellas urracas, tórtolas turcas y palomas, en la zona, lo que puso sobre alerta a los agentes, ya que la
elevada mortandad hizo sospechar que existía un posible envenenamiento, por lo que se activó el protocolo para la localización de los supuestos cebos envenenados y del causante.El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca, en Pastriz, realizó las necropsias de las aves y se confirmó la muerte por envenenamiento. Entonces, los APNs inspeccionaron detenidamente diferentes puntos del coto de caza, cultivos agrícolas, instalaciones ganaderas y naves, localizando en el entorno de una nave industrial varias decenas de pequeñas bolsas de cebos raticidas, muchas de ellas ya consumidas.
Los responsables de la empresa confirmaron el uso de este tipo de cebos con el fin de eliminar roedores. La responsable de la colocación era una empresa autorizada para el control de plagas. Este tipo de cebos raticidas son de uso legal en interiores, aunque su uso en el medio ambiente tiene una regulación más restrictiva, y deben de ser colocados únicamente por personal especializado y de forma que éstos no sean accesibles a ningún animal, salvo a los que está destinado el veneno. Los Agentes retiraron del medio todos los cebos e iniciaron diligencias de cara a las posibles responsabilidades de la empresa.
Las muestras de las aves muertas han sido remitidas desde el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca al laboratorio de referencia con el fin de determinar la sustancia causante de la mortandad de aves y confirmar su relación con los cebos localizados.
La utilización de venenos en el medio natural, que ha vuelto a repuntar en gran parte de España, constituye una de las amenazas más graves para la conservación de numerosas especies, tanto de mamíferos como de aves, especialmente necrófagas como alimoche, milano real o quebrantahuesos.
El uso de venenos en el medio natural, recuerdan desde el Gobierno, puede constituir un delito contra el Código Penal, contemplado en el artículo 336 y castigado con la pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses.
Felicidades a todos los participantes en la operacion.
ResponderEliminarAy que cosa más horrible. Sinceramente nos resulta espeluznante este tipo de asesinatos vil y crueles. En varias ocasiones nos han explicado que son metodos de contención de la superreproducción de una especie y el control de esta. Pero la verdad es que es sumamente terrible.
ResponderEliminarEstas noticias no tienen que desanimarnos sino dar fuerzas para seguir luchando por cambiar las leyes en lo referente a la fauna y la flora, y apoyar mas al medio ambiente(que nos da tanto y nos pide tan poco)
Un saludo, GoBri!!!