La Cigüeñuela (Himantopus himantopus) en Aragón - Black-winged Stilt


Descripción.
La Cigüeñuela, con apenas 35 cm. de longitud, tiene el aspecto general de una Cigüeña en pequeño, de donde proviene su nombre. En plumaje nupcial, los machos tienen el dorso, la nuca y los lados de la cabeza de color negro. El dorso de las hembras es de color marrón negruzco y la cabeza y nuca blancas. Las patas son muy largas y de color rojo. El plumón de los pollos es de color arena, camuflándose perfectamente cuando se acuestan en el suelo, las patas son anaranjadas y se vuelven
cada vez más rojas con la edad.


Distribución y hábitat.
Se trata de una especie migratoria estival, llegando a tierras aragonesas desde mediados de marzo hasta mediados de abril y abandonando los lugares de cría entre mediados de agosto y finales de septiembre. En Aragón se distribuye por las lagunas y saladas del Sistema Ibérico y en la depresión del Ebro, donde nidifica principalmente en los cultivos de arroz. Durante las épocas de paso se observa a lo largo de ríos, clamores, balsas y cualquier otra zona con agua. El hábitat que ocupa son principalmente los mencionados arrozales, zonas encharcadas de poca profundidad de ríos y separadas del cauce principal o algunas balsas con pocas oscilaciones en el nivel de las aguas. El número de parejas nidificantes tiene grandes oscilaciones de un año a otro.
Distribución de la Cigüeñuela en Aragón
en época reproductora. Fuente: MMA

Nidificación.
El nido consiste en un pequeño cono de hierbas, ramillas y otros vegetales a modo de un pequeño cráter de volcán. Este se sitúa en lugares secos rodeados de agua o en zonas encharcadas poco profundas, donde la hembra pondrá generalmente cuatro huevos. Suelen nidificar en colonias, varios nidos muy juntos entre ellos, mostrando un peculiar sistema de alarma y defensa ante posibles predadores. Cuando un intruso se acerca a la colonia, incluyendo al ser humano, algunos adultos comienzan a dar la voz de alarma mediante un grito similar al de un pequeño perro. Inmediatamente acudirán todos los miembros de la colonia volando alrededor del mismo con un gran griterío y dando vuelos en picado sobre este.


Alimentación.
Se alimenta en zonas inundadas y de poca profundidad de todo tipo de insectos, larvas de anfibios y otros animales acuáticos. Aunque depende de la localidad y de la abundancia de cada tipo de presas, fundamentalmente consume dípteros y coleópteros acuáticos.


Para conocer más de la Cigüeñuela:

1 comentario:

  1. Hola, saludos, excelente día, buen blog el tuyo, te felicito mucho, te invito a que visites el Blog de Boris Estebitan y leas un escrito mío titulado “Diluvio eterno”, es un escrito triste y hermoso al mismo tiempo, te espero ahí, ha sido un gusto pasar por tu blog

    ResponderEliminar