Si, has leído bien el titular de esta entrada. Por increíble que parezca, el pasado lunes 2 de abril, los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APNs) adscritos a la oficina comarcal de Caspe reciben una llamada notificándoles la presencia de lo que en principio parecen cerdos vietnamitas en los montes de Maella (Zaragoza).
Los APNs organizan esa misma noche una patrulla con el fin de localizar a los animales, dando con
ellos ya de noche las 21:00 h. y confirmando que se trata de cerdos vietnamitas. Dada la dificultad de su captura, por el nada previsible comportamiento de los animales y la ausencia de luz, los agentes cercan a los animales con un pastor eléctrico, con el fin de darles captura al día siguiente. Se encontraban agrupados en una mancha de monte y tras la primera inspección ocular confirmaron que había cinco ejemplares, de los cuales cuatro eran hembras y uno de ellos un macho de gran tamaño, alrededor de 65 Kg.
ellos ya de noche las 21:00 h. y confirmando que se trata de cerdos vietnamitas. Dada la dificultad de su captura, por el nada previsible comportamiento de los animales y la ausencia de luz, los agentes cercan a los animales con un pastor eléctrico, con el fin de darles captura al día siguiente. Se encontraban agrupados en una mancha de monte y tras la primera inspección ocular confirmaron que había cinco ejemplares, de los cuales cuatro eran hembras y uno de ellos un macho de gran tamaño, alrededor de 65 Kg.
Dado que esta especie es considerada como mascota, se realizan las gestiones con los Servicios Veterinarios del Gobierno de Aragón, trasladándose al día siguiente, junto a los APNs, un veterinario y el guarda municipal de campo del ayuntamiento de Maella.
Al intentar capturarlos, se comprueba que alguno de los animales tiene un comportamiento agresivo, que en el caso del macho se agravaba por su gran tamaño y fuertes defensas. Logrando saltar inicialmente el cerco montado para su captura, finalmente todos los animales fueron capturados, no sin dificultad, trasladándose posteriormente a dependencias del ayuntamiento de Maella hasta decidir su ubicación definitiva.
Días más tarde, el 8 de abril, fue localizada y capturada otra hembra en los mismos montes de Maella, capturando hasta el momento un total de seis ejemplares. No parece probable que todavía quede algún ejemplar libre, aunque no ha sido descartado, por lo que se continúa haciendo vigilancia y escudriñando la zona.
Desde el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre que el Gobierno de Aragón posee en La Alfranca (Zaragoza) se han realizado las gestiones pertinentes, con el fin de ubicar a los seis animales en unas instalaciones adecuadas.
No se sabe a ciencia cierta la procedencia de estos animales, aunque los APNs barajan la posibilidad de un escape accidental o la liberación intencionada. Cabe decir que la liberación de ejemplares de especies exóticas en el medio natural, además de una irresponsabilidad, esta totalmente prohibido, pudiendo llevar aparejada importantes sanciones económicas.
Los Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, además del control, estudio y eliminación de especies exóticas en el medio natural, llevan muchos años realizando labores de educación ambiental a niños y jóvenes en colegios. Intentan trasmitirles una serie de valores que hacen referencia a la problemática asociada con la liberación en el medio natural de estas especies foráneas como por ejemplo hibridaciones, transmisión de enfermedades a las especies autóctonas, etc. . Muchas veces se consigue que sean los propios niños tras haber asimilado esos conceptos los que van educando a sus propios padres y abuelos. Ánimo y felicidades, tenéis por delante un arduo pero gratificante trabajo.
Cómo es el cerdo vietnamita.
El Cerdo Vietnamita procede de Vietnam, perteneciente a la misma especie que los cerdos que conocemos de nuestras granjas de engorde. Si bien su hábitat natural son las selvas tropicales de Asia, adquirió una gran popularidad hace varios años gracias al actor George Clooney, que tuvo uno como mascota durante más de 20 años.
Las características fisonómicas que lo hacen identificable de forma inmediata, son su color grisáceo y sus pelos similares a los del jabalí. Este parecido va distanciándose con la edad, adquiriendo en estado adulto algunas manchas en el pelaje, una gran papada y el engrosamiento de su rostro que hace que forme grandes pliegues en su cara.
El parecido con el jabalí es evidente nada más verlo, aunque de sus diferentes variedades existen algunas muy dóciles y pacíficas, que son las utilizadas como animales de compañía.
El Cerdo Vietnamita es omnívoro, aunque en estado natural, consume fundamentalmente alimentos de orígen vegetal. Suele formar pequeñas piaras o grupos formadas por varias hembras con un macho, generalmente con una actitud agresiva.
Tienen una gestación de cuatro meses y pudiendo tener hasta seis cachorros por camada. Tras el nacimiento, la madre cuida a sus crías con un fuerte instinto de protección, llegando a ser muy agresivas ante cualquier peligro.
Fotografías APNs Gobierno de Aragón.
Desde luego una irresponsibildad parece, porque introducir animales no endémicos es una torpeza de las gordas, no hay más que ver lo que ha sucedido con el cangrejo de río americano.
ResponderEliminarUn buen reportaje. Gracias.
Verdaderamente, hay que ser conscientes de lo que supone liberar animales alóctonos en el medio natural y los graves problemas que ello puede acarrear, tanto para el medio natural como para la economía, sanidad, etc. Como bien dices, Lola, si el orígen es un escape accidental, debería haberse puesto en conocimiento de los responsables ambientales, verterinarios, ayuntamiento, guardia civil... opciones las hay.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por tu comentario.
Gracias Blanca por tu comentario. Cuando se libera un animal exótico nunca podemos saber las consecuencias que puede tener, y hay muchos casos graves además del Cangrejo, como bien dices. No hay más que ver la situación del Siluro y otros peces de nuestros ríos, el Visón americano, el Caracol manzana y un largo etcétera.
ResponderEliminarUn saludo.